¿Qué es la MIEL?

La miel es un alimento de sabor dulce que es elaborado por las abejas a partir del néctar de las flores para su propio consumo, se produce y almacena en sus nidos en estructuras hexagonales que confluyen para formar el panal.

Para ser obtenida es necesario recolectarla desde un panal, sin embargo es posible domesticar las abejas y lograr la producción industrial de miel en un proceso conocido como apicultura.

 

El principal uso de la miel es gastronómico, empleándose en la elaboración de alimentos y bebidas como es el caso del yogurt árabe aromatizado como yerbabuena y endulzado con miel, se emplea también en una gran variedad de desayunos que incluyen las panquecas y los buñuelos que suelen ir bañados en miel, en la elaboración de postres, en la preparación de salsas y aderezos como la vinagreta a base de miel y mostaza.
 

Caracteristicas De La Miel

Alimento milenario

Los relatos bíblicos hacen referencia al uso de la miel tanto como alimento así como elemento a ser intercambiado para obtener otros valores, los antiguos egipcios la empleaban, incluso se han encontrado vasijas con miel en las excavaciones arqueológicas llamando la atención el hecho de que la miel con más de dos mil años de elaborada era aún apta para su consumo, poniéndose en evidencia el hecho de que la miel no se descompone.

Uso Terapeutico

 Su principal uso es en tratamiento sintomático de afecciones como los resfriados, el dolor de garganta por faringitis o amigdalitis y en el alivio de la tos. En estos casos la efectividad de la miel es debida a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas, esto último significa que es capaz de detener la proliferación de gérmenes, especialmente virus y bacterias.

 

La miel también es utilizada en el tratamiento de lesiones en la piel al ser colocada directamente sobre la lesión, por sus mismos efectos antimicrobianos es capaz de combatir las bacterias al tiempo que estimula la curación de las heridas. 

Uso Cosmetico

Las causas más importantes del acne son el desequilibrio hormonal y la colonización bacteriana de la piel.

 

La miel actúa por medio de diversos mecanismos ya que es un agente antimicrobiano:

 

  • Priva a los microbios de la humedad que necesitan para sobrevivir
  • Actúa como un agente quelante, alterando los procesos celulares de las bacterianas que requieren hierro.
  • Rompe las paredes celulares de las bacterias.
  • Reduce el pH de la superficie de la piel sobre la que se aplica. 

Cómo se fabrica la MIEL

Cuando la abeja pecoreadota extrae el néctar de la flor, lo almacena durante cierto tiempo en su "buche", ahí gracias a la acción de una enzima, la sacarosa que viene en el néctar, se transforma en glucosa.Una vez que la abeja tiene el "buche" lleno se dirige al panal y regurgita o "desembucha" su mezcla, la cual es recogida por otra abeja( obrera) que a su vez la almacena en el "buche" y deshidrata el néctar.

 

 

 Posteriormente traga esta porción de mezcla y "desembucha" otro poco; repite este paso de 80 a 90 veces.

Durante la deshidratación la mezcla pierde agua, sin embargo seguirá condensándose cuando la abeja la deposite en la celda, esto gracias al clima de la colmena (35°C, aproximadamente) y a las corrientes de aire que producen las abejas ventiladoras que se colocan a la entrada del panal y agitan sus alas para forzar la entrada de aire fresco.

 

En todo este trabajo que realizan las abejas, desde recolectar el néctar hasta depositar la mezcla en la celda, la sustancia pierde hasta 80% del agua que traía originalmente, a pesar de eso el resultado es una sustancia deliciosa utilizada en la elaboración de un sinfín de comestibles y cosméticos.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© APICULTORES DE CHAMPOTÓN SPR DE RI, DESVIACIÓN SN, CUAUHTÉMOC CÁRDENAS, CHAMPOTÓN, CAMPECHE, 24400